Aunque se puede cerrar manualmente el gas natural, existen las siguientes válvulas especializadas que se encargan de cerrar automáticamente el servicio en caso de una emergencia:
- Las válvulas sísmicas de cierre de gas natural cortan automáticamente el servicio de gas natural cuando se produce un terremoto de suficiente intensidad en su casa.
- Las válvulas de cierre por flujo excesivo de gas (EFV) cortan automáticamente el servicio de gas natural cuando se produce una fuga de gas significativa o un pico de presión considerable en una tubería o un aparato ubicado más allá del punto en que se encuentra instalada la válvula.
Instalación de una válvula sísmica o de cierre por flujo excesivo
Si usted opta por instalar una válvula sísmica de gas natural o una válvula de cierre por flujo excesivo, o si su compañía de seguros o el Departamento de Edificaciones y Seguridad (Department of Building and Safety) le exige que instale una, debe hacerlo en las tuberías que se encuentran dentro de los límites de su propiedad.
Si la instalación requiere el cierre del servicio de gas natural, recomendamos solicitar posteriormente la visita de un técnico de SoCalGas sin costo. El técnico puede asegurarse de que la instalación se haya completado correctamente y también puede realizar una revisión de seguridad gratuita en los aparatos de gas natural. Las órdenes de cierre y restablecimiento del servicio de gas natural pueden programarse comunicándose al 1-800-342-4545.
De acuerdo con las normas de la Comisión de Servicios Públicos de California (California Public Utilities Commission, CPUC) contenidas en la Disposición General 112-E, sólo SoCalGas o sus contratistas certificados están autorizados a operar la válvula de cierre del servicio de gas.
Colocación adecuada de la válvula
Cuando contrate a un profesional calificado para que instale su válvula sísmica o su válvula de cierre por flujo excesivo, deberá asegurarse de que la misma sea colocada en las tuberías que se encuentran dentro de los límites de su propiedad, y no en las instalaciones de SoCalGas. Las instalaciones de SoCalGas incluyen todos los elementos de la tubería de gas cuya instalación y mantenimiento están a cargo de SoCalGas, lo que incluye el último codo o conector en T que empalma con la tubería de su casa.
Consulte el diagrama siguiente para comprobar dónde empiezan las tuberías dentro de su hogar.
Todas las válvulas instaladas sin autorización en las instalaciones pertenecientes a SoCalGas serán retiradas. Además, las válvulas sísmicas o de cierre por exceso de flujo no están permitidas en las cajas de los medidores de servicios públicos que se encuentran en la acera.

Si tiene más preguntas sobre los requisitos de su compañía de seguros, póngase en contacto con el agente o representante de la compañía.
Restablecimiento de su válvula
Si un sismo o cualquier otro hecho relevante provoca que se cierre la válvula sísmica, usted puede seguir las instrucciones del fabricante para restablecer la válvula y que el gas natural fluya normalmente. Sin embargo, le recomendamos que usted se ponga en contacto con un profesional calificado o con SoCalGas para restablecer el funcionamiento de la válvula, verificar que no haya fugas de gas, realizar una inspección de seguridad de todos los aparatos de gas antes de volver a ponerlos en funcionamiento y volver a encender los pilotos.
Recuerde que luego de una emergencia de gran magnitud pueden pasar varios días o incluso semanas hasta que alguien pueda llegar al lugar donde se encuentra su domicilio. (SoCalGas cobra una tarifa para restablecer las válvulas y volver a encender los pilotos cuando una válvula sísmica se cierra por algún otro incidente que no sea un terremoto.)
Cómo comprar una válvula sísmica o de cierre por flujo excesivo
A la hora de comprar una válvula sísmica, tenga en cuenta lo siguiente:
- Precio: El costo de la válvula dependerá del tipo y el tamaño de la válvula, además de los requisitos de instalación y la empresa que la instale.
- Cómo elegir una válvula: Para elegir el tamaño y el fabricante de la válvula adecuados, contacte con el Departamento de Edificaciones y Seguridad local para conocer los requisitos que exigen para las válvulas sísmicas.
- Dónde comprar una válvula: Puede comprar una válvula sísmica o de cierre por flujo excesivo en las tiendas de proveedores minoristas, instaladores con licencia o directamente del fabricante de las válvulas.
- Uso de un contratista: Puede contratar a un profesional calificado para que le instale la válvula sísmica en las tuberías de la casa. SoCalGas no instalará la válvula sísmica.
Requisitos de instalación de las válvulas sísmicas
Con fecha de entrada en vigor de 10 de febrero de 2002, la Resolución 01-11-068 de la Comisión de Servicios Públicos de California (California Public Utility Commission, CPUC) prohíbe la instalación de válvulas sísmicas en las instalaciones de SoCalGas. Además, SoCalGas ya no instala válvulas sísmicas en las tuberías de sus clientes ni permite la colocación de equipos que sean propiedad del cliente, incluidas las válvulas de cierre por exceso de flujo, en las instalaciones de SoCalGas.
Si usted cuenta con una válvula sísmica instalada por SoCalGas o uno de sus contratistas autorizados antes del 10 de febrero de 2002, inclusive, que esté colocada en las instalaciones de SoCalGas, con la documentación apropiada se puede permitir que dicha instalación continúe en funcionamiento. Los contratistas autorizados son aquellos que participaron en el programa de protección sísmica de SoCalGas y fueron capacitados por SoCalGas para trabajar en sus instalaciones.
Puede encontrar más información sobre las válvulas sísmicas y la restauración del servicio de gas natural después de la activación de una válvula en la Regla 10 del Manual de aranceles, Sección G, "Servicio de válvulas sísmicas".
Información sobre las válvulas de cierre por flujo excesivo de gas (EFV)
¿Qué es una EFV?
Una válvula de cierre por flujo excesivo de gas, o EFV, es un dispositivo de seguridad instalado en las tuberías de distribución de gas natural para cerrar automáticamente y restringir el flujo de gas natural en caso de que se corte una tubería subterránea o se produzca un aumento significativo en el flujo de gas hacia el medidor. Estas condiciones suelen ser causadas por excavaciones o trabajos de construcción, pero también pueden ocurrir por daños al medidor de gas natural debido al impacto de un vehículo.
¿Qué función cumple una EFV?
¿Dónde se instala una EFV?
¡Llame al 811 antes de excavar!
¿Cómo puedo obtener más información?
Qué hacer si sospecha de una fuga de gas natural
Si huele gas natural, sospecha de una fuga o ha ocurrido algún daño, EVACÚE INMEDIATAMENTE EL ÁREA.
- LLAME a SoCalGas al 1-800-427-2200 desde un lugar seguro.
- LLAME al 911 de inmediato desde un lugar seguro si hay daños que hayan provocado una fuga de gas natural que pueda poner en peligro la vida, causar lesiones corporales o dañar propiedades.
- NO fume, encienda fósforos o velas, ni cree ninguna otra llama.
- NO encienda ni apague electrodomésticos o luces, opere equipos motorizados o vehículos, ni utilice ningún dispositivo que pueda generar una chispa.
- NO intente controlar la fuga ni reparar una tubería o medidor dañado. El gas natural que se escapa de una tubería de plástico puede generar electricidad estática, lo que podría provocar una ignición.
- REPORTE cualquier daño a tuberías llamando de inmediato a SoCalGas al 1-800-427-2200. Incluso una pequeña muesca, raspadura o abolladura en una tubería puede afectar su integridad o causar una fuga peligrosa en el futuro.
¡Comuníquese con el 811 antes de excavar!
Manténgase seguro y evite reparaciones costosas. Comuníquese con el 811 antes de excavar, al menos dos días hábiles de anticipación, excluyendo la fecha de notificación, para que se marquen las líneas propiedad de las compañías de servicios públicos. Más información
[1]Se aplican términos y condiciones, incluidos, entre otros: Solo SoCalGas o sus contratistas autorizados pueden realizar la instalación del EFV. Si el servicio de gas natural excede 1,000 pies cúbicos estándar por hora (SCFH) o se cumple una o más de las siguientes condiciones, no se instalará un EFV: (1) la línea de servicio no opera a una presión de 10 libras por pulgada cuadrada (psi) o más durante todo el año; (2) SoCalGas tiene experiencia previa con contaminantes en el flujo de gas natural que podrían interferir con el funcionamiento del EFV o causar pérdida del servicio; (3) un EFV podría interferir con actividades necesarias de operación o mantenimiento; o (4) no existe un EFV disponible comercialmente que cumpla con los estándares de rendimiento aplicables.